Añade aquí tu texto de cabecera

Santiago Maestro Terraza, nació en Pastriz, coqueta población cercana a Zaragoza. Tan solo 8 km. separan al municipio de la capital de la Comunidad Aragonesa.
La fecha fue lo que realmente fue marcando su vida, si es que creemos en la sabiduría popular, que raramente se equivoca. Y digo esto porque un 19 de abril del lejano 1957, a las 23’50 horas (las once menos diez de entonces), vino a asomar al mundo su cabezota unida a un cuerpazo de cinco kilos y medio. La alegría fue doble. Un varón que el padre esperaba con ansiedad y, por qué no decirlo, con el reloj en la mano (ya se dirá la razón).
¡Viernes Santo!, nació en ¡Viernes Santo! Y a todo el que le daba por nacer ese día memorable, adquiría una gracia especial, un don, y un paladar en el que alguien había grabado una cruz.
Para que no sea demasiado extensa esta biografía, tiempo habrá de poner recuerdos y vivencias en un libro, voy a pasar de soslayo sus etapas más importantes y que mayor influencia incorporaron a la psicología del muchacho.
Entre infancia y adolescencia, vino desarrollándose en él, una especie de espíritu aventurero, aunque evitando cualquier riesgo físico. Actuando con inteligencia, consiguió que los escolapios no le castigaran demasiado, aunque la verdad es que se los supo ganar (chantaje puro y duro) porque jugaba muy bien al fútbol y él solito hizo campeón juvenil al equipo que representaba el centro en el que estudió. Y continuó su carrera hasta jugar en segunda división, pero como ya he apuntado, todo lo que se fue desarrollando a su alrededor, se dirá cuándo y dónde se tenga que decir.
Acabó sus estudios en la Escuela Universitaria de Profesorado de E.G.B. de Zaragoza. Luego no pudo librarse del Servicio Militar Obligatorio en Cádiz, donde también se libró de arrestos y guardias gracias a su habilidad con el balón. Y al año justo, fue liberado de cumplir con la Patria durante más tiempo.
Regresó a su Pastriz natal y se dedicó al negocio familiar, a dar clases particulares y, de pronto fue contratado por una gasolinera en la que permaneció tres años y medio limpiando cristales y llenando los depósitos de los coches de combustible.
Época de aprendizaje, no cabe duda, y, sobre todo a la observación del mundo, de las personas, de los carteles de anuncios… Vamos en todo cuanto despertaba inquietud a su alrededor. Se ha de confesar que, a los doce años, escribió su primera obra de teatro, una comedia titulada «Si las mujeres mandaran o mandasen». Después continuó con su afición a la creación y empezaron a ver la luz algunas de sus comedias que, con el tiempo y alguna que otra corrección se han ido representando y premiando a lo largo de su vida.
También fue alcalde de su pueblo. Una etapa de mucho trabajo e inquietudes. La vocación de hacer de Pastriz un cohete a reacción supuso alguna que otra alegría pero en general un fracaso absoluto de lo que en su cabeza tenía proyectado.
Aprobó las oposiciones para las que se había preparado y abandonó el terruño y, por ende, la alcaldía, aunque no había finalizado su mandato. Una cosa en su favor es que no dejó a ningún enemigo, y eso es loable.






Cronología literaria
1988 estreno de la comedia titulada «A la pata coja» por el grupo «La Tahona».
1991 le publican su primer poemario «Cosas Mías»
1993 segundo poemario «La tierra del sol»
1993 Premio Nacional de Teatro en Almagro y representación de «A la pata coja» en el Corral de Comedias de la localidad.
1994 Premio Nacional de Teatro en Almagro y representación de la obra premiada titulada «Oposiciones para opositar» o «El que no corre, vuela»
1995 publicación de «Que nadie vaya al teatro» libro en el que se recogen tres nuevas obras: «A la pata coja», «Los costureros» y «Las galletas del amor» o «¡Cuídate la contractura, Pepe!»
1996 publicación de «El que no corre, vuela» u «Oposiciones para opositar»
1997 publicación de la novela «Recias telas de araña»
1998 publicación de la comedia «Las galletas del amor» o «¡Cuídate la contractura, Pepe»
2001, el uno de enero (primer libro publicado en el siglo XXI): «La verdadera historia de Pichorras en Pastriz»
2001 el Justicia Mayor de Aragón, publica «De oficio, Justicia: un sueño de libertad».
2002 segunda edición de «De oficio, Justicia: un sueño de libertad»
2004 le publican la novela Juan de Lanuza, IV Justicia de Aragón. Novela histórica basada en los acontecimientos sucedidos en Zaragoza a finales del siglo XV.
2007 publicación de la tragicomedia titulada «Los costureros»
2010 publicación comedia «A la pata coja»
2014 publicación de la novela «El vestíbulo del cielo»
2022 publicación de la novela «Pintas menos que Pichorras en Madrid»
2023 segunda edición de la comedia «A la pata coja»
2023 tercera edición de la tragicomedia «De Oficio, Justicia: un sueño de libertad»
2024 segunda edición de «El que no corre, vuela» u «Oposiciones para opositar
2024 segunda edición de la comedia «Las galletas del amor» o «¡Cuídate la contractura, Pepe»
2024 publicación de la tragedia «La Marmota»
2024 publicación de la tragicomedia «Las arrugas del desconcierto»
2025 publicación de la comedia «El doble filo de la venganza»
2025 publicación de la comedia «Calle Vida, banco sin número»





